🗨 Quiero compartir con ustedes una experiencia que tuve el miércoles 10 de enero de 2024 paseando por el shopping Abasto de la ciudad de Buenos Aires.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué les parece que haya un vacunatorio en un centro comercial? Quienes gusten me pueden dejar sus opiniones o comentarios. ¡Los leo! ✉️
Si te gustó este contenido y querés colaborar con mi trabajo podes hacerlo a través de los siguientes medios. Muchas Gracias!
1 comentario
Un vacunatorio en un shopping da ua expresión genuina de lo que es la medicina: una industria, un comercio, donde se usa el marketing, la publicidad y por ende la manipulación psicológica para atraer clientes…y estos clientes son los vacunados.
Y los vacunados son negocio. Porque son los futuros enfermos, ya que tras haber caído en el consumo del producto (vacuna) desconociendo su forma de producción (xenotrasplante: células de chancho, pollo, vaca, rata mono, más células de fetos abortados más sustancias coadyuvantes y conservantes…metales pesados como el mercurio y el aluminio etc), y desconociendo sus efectos adversos a corto, mediano y largo plazo, estas personas futuros pacientes tendrán en el futuro diagnósticos de enfermedades autoinmunes, acv, trombos, enfermedades del sistema nervioso, alergias, herpes, etc…
Un vacunatorio en un shopping es un símbolo del comercio de la big pharma. La inyección es el producto que generará ganancias aseguradas, como el caso de Pfizer, que pretendía entregar sus informes después de 75 años de inyectadas sus dosis, y fue obligada por un juez de EEUU a entregar el detalle de efectos adversos ….en principio unos 1271.
En resumen vacunatorio en shoppping=gran negocio
Para el que guste profundizar e investigar, para comenzar unos libros como por ejemplo:
*Plaga de Corrupción Científica de la Dra Judy Mikovits
*Sana Sana la industria de la enfermedad de la Dra. Mónica Muller
*El negocio de la salud de Soledad Ferrari
*La verdad de la pandemia de Cristina Martin Jimenez