«Creo que sí, que has perdido la cabeza, estás completamente loco. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están.»
Cuando un libro marca un hito en la historia de la literatura, su magia y su encanto están destinados a recrearse a través de los tiempos. Tal es el caso de “Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”, el clásico del escritor británico Lutwidge Dodgson (más conocido como Lewis Carroll) que, si bien fue escrito hace casi 150 años, hoy tiene más vigencia que nunca.
Gracias a “Alice by Heart”, un musical dramático estrenado en Londres en 2012 y en el off-Broadway en 2019, esta novela cobró vida en el centro porteño gracias a la adaptación en español del director Julio Panno. Desde agosto, en el mítico Paseo La Plaza, la obra se puede disfrutar de la mano de un talentosísimo elenco.
A diferencia de la original, en esta versión, la trama transcurre en un mundo distópico en el que conviven diferentes tipos de personajes. La puesta en escena inicia con una Alicia bastante alarmada y preocupada, quien se encuentra en una suerte de hospital precario desde donde se oyen ruidos que se asemejan a bombas y tiroteos. En el recinto está Francisco, su amigo y gran amor, gravemente enfermo, a quien Alicia intenta reanimar leyéndole algunos pasajes del libro del país de las maravillas. Sin embargo, una enfermera la descubre y cual si se tratara de un acto terrorista, le quita el libro y lo arroja a la hoguera. Así, contundentemente, empieza este musical que -les aseguro- mantendrá la atención y la intriga del espectador en todo momento y hasta el final.
Si bien hay varios elementos muy interesantes a lo largo de la obra, quisiera remarcar algunos puntos que considero relevantes para entenderla mejor en nuestro contexto argento: en primer lugar, los acontecimientos suceden en un momento histórico atemporal pero existen claras referencias a la última dictadura militar (se mencionan los 30.000 desaparecidos).
En segundo lugar, la pandemia de covid-19 (Francisco está internado con una enfermedad infecto-contagiosa y hay que mantenerse alejado de él, además, debido a los gritos y los tiroteos que se oyen en la calle, tranquilamente podría trazarse un paralelismo con la cuarentena de 2020).
En tercer lugar, el mundo post-apocalíptico descripto por George Orwell en 1984 (la quema de libros).
Y, por último, el abordaje desde la mirada social y las sanciones morales que existen en torno a las relaciones amorosas con amplia diferencia de edad (recordemos que Alicia estaba enamorada de Francisco, que es bastante menor que ella).
Teniendo en cuenta estos ingredientes, “Alice by Heart” recrea con un increíble nivel de sutileza el sombrío mundo de Alicia quien, lejos de ser la inocente niña que personifica la novela, cometió el pecado de crecer y ahora deberá pagar por ello. En una sociedad donde estaba terminantemente prohibido leer, Alicia es despojada de su libro de cabecera cuando la enfermera lo arroja en el tubo incinerador (el famoso “agujero de la memoria” de George Orwell); así, de esta forma tan desgarradora, comienza a saldar su “deuda kármica”.
El musical es la amalgama perfecta entre un mundo ideal de fantasía y la dura realidad. La profundidad y el compromiso de los actores resulta fundamental a la hora de darle vida a cada personaje y lograr que el mensaje llegue de manera impactante. Debo confesar que me he reído mucho con el papel de la Duquesa y, el despliegue de la Reina, a mi criterio, se lleva todos los honores en el Juicio Final. Mención aparte merecen los músicos en vivo, quienes detrás del escenario despliegan todo su talento para hacer de esta obra, un momento memorable.
En resumen, recomiendo fervientemente ir a presenciar esta fuerte apuesta con actores, voces y música de primerísimo nivel que, mientras mantiene la atención del público cautiva, lo sumerge, a su vez, en aquellos dilemas que toda la humanidad debe atravesar como parte inherente a su existencia.
Instagram: Alice by Heart
Si te gustó este contenido y querés colaborar con mi trabajo podes hacerlo a través de los siguientes medios. Muchas Gracias!
1 comentario
Valeria que buena y súper interesante toda tu interpretación de esta increíble historia
Muchas gracias