Entre Arcanos y pinceles: un viaje simbólico por el Tarot en el Museo de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes es el lugar elegido para vivir una experiencia única que vincula 22 obras de su colección con los 22 Arcanos Mayores del Tarot de Marsella, invitando a los participantes a explorar nuevas capas de significado desde lo simbólico y lo introspectivo.

En el corazón del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, las obras parecen haber despertado de su silencio habitual para hablar en un nuevo idioma: el del tarot. El evento Museos y Tarot propone un recorrido sensorial e interpretativo que fusiona la historia del arte con la simbología ancestral del Tarot de Marsella, uno de los mazos más antiguos y cargados de significados esotéricos.

La propuesta parte de una premisa simple pero poderosa: leer el museo como si fuera un mazo de tarot. Las 22 cartas de los Arcanos Mayores -figuras universales que han atravesado siglos de interpretación espiritual, filosófica y psicológica- encuentran su correlato en una selección de obras que resuenan con sus significados profundos. Así, El Loco, La Estrella, El Diablo o La Justicia no solo se leen: se miran, se sienten y se actualizan en el lenguaje simbólico.

Desde que ponemos un pie en el museo, su atmósfera se transforma completamente. Las salas cobran vida propia, como templos silenciosos donde cada rincón aguarda ser interpretado y comprendido en sus más vastos significados. La actividad, a cargo de Tamara Goñi, educadora y guía de museos, enriquece aún más la experiencia, llevándonos a reflexionar y a mantener diálogos internos que rara vez se darían en una visita tradicional.

Cada parada del recorrido está acompañada por una breve explicación que vincula los elementos visuales de la obra con los significados tradicionales del arcano asignado. Así, una pintura académica del siglo XIX puede transformarse en El Colgado, revelando temas de sacrificio y transformación; una escultura moderna puede convertirse en La Fuerza, dando lugar a la apertura de las energías inconscientes; y un retrato inquietante puede simbolizar La Luna, arquetipo del mundo femenino.

El diseño curatorial apuesta por romper barreras entre disciplinas: el arte, la espiritualidad, la intuición y la historia se funden en un relato envolvente, sin caer en la literalidad ni en la simplificación. La propuesta no busca que el visitante “crea” en el tarot, sino que se deje atravesar por sus símbolos, como herramientas de reflexión sobre las múltiples lecturas posibles de una obra.

“Museos y Tarot” es una propuesta que nos interpela desde lo más profundo. Lejos de ofrecer respuestas cerradas, nos abre un llamado a la reflexión. Las obras se abordan en pares de ejes temáticos que nos invitan a preguntarnos: ¿Qué nos dice hoy El Juicio? ¿Dónde vemos La Torre en nuestro presente? ¿Qué papel juega La Sacerdotisa en la historia del arte y en nuestras vidas?

En pocas palabras, “Museos y Tarot” es un llamado para quienes deseen experimentar el arte desde una perspectiva diferente, y para quienes entienden que, a veces, contemplar una obra también implica interpretarse a uno mismo.

Instagram: Arte y Alquimia


Si te gustó este contenido y querés colaborar con mi trabajo podes hacerlo a través de los siguientes medios. Muchas Gracias!

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *